Limpieza de ukeleles

El cavaquinho es un instrumento musical de cuerda, típico del norte de España, más concretamente del Minho.

Como parte de la cultura popular española, históricamente fue llevada al extranjero por los nobles, a colonias españolas como Mozambique, Cabo Verde, Madeira y Brasil.

Aunque es bien conocido, la gran mayoría de personas desconocen el cuidado que se debe tener con este instrumento.

Entonces, mira el consejos de limpieza de ukelele, que te mostraremos de inmediato.

Consejos de limpieza

  • ukeleleQuien tenga un ukelele y quiera mantenerlo en las mejores condiciones, para que dure su durabilidad, tiene la primera opción de mantenimiento siguiendo las recomendaciones del propio fabricante, que pueden variar según el tipo de material del que esté fabricado el instrumento o el tipo de acabado que se apuntó en su fabricación.
  • Para proteger el cuerpo de tu ukelele, debes utilizar una cera de alta resistencia que proteja el instrumento de acciones externas. En las tiendas de música seguro que encontrarás productos adecuados para tal fin, en cualquier caso y si no estás familiarizado con el tema, antes de realizar cualquier limpieza en tu cavaquinho, consulta con un técnico para que te dé una opinión concreta.
  • Algo que nunca puedes usar para limpiar o mantener tu ukelele son productos abrasivos. Si no tiene el material adecuado, limpie su ukelele solo con un paño seco o muy ligeramente húmedo. También se recomienda que el instrumento se limpie a fondo antes de cambiar las cuerdas.
  • Si nota que hay un tornillo oxidado, debe retirarlo inmediatamente, pasando una fregona de lana de acero seca sobre el propio tornillo. Si encuentra manchas de óxido en lugares difíciles de alcanzar, elija hacerlo con un hisopo de algodón.
  • Después de limpiarlo, limpie el instrumento con un paño seco que no suelte pelusa. Ten en cuenta que siempre que uses o toques tu ukelele, debes limpiar las cuerdas con un paño seco, para que no queden residuos ni grasa en tus dedos, ya que esto permitirá que duren más. Además, si las cuerdas están siempre limpias y nuevas, verás que la calidad del sonido emitido permanece más sobresaliente durante más tiempo.
  • Si encuentra el hecho de que las cuerdas no se afinan o pierden su afinación rápidamente, puede ser porque no puso cuerdas de calidad. También puede deberse a que las cuerdas, al colocarlas en el tambor, no se han colocado con el debido cuidado, ni se les ha dado suficientes vueltas en el tambor, lo que provoca un mal contacto, afectando así el funcionamiento de su instrumento.
  • La humedad también puede afectar las cuerdas del cavaquinho.
  • Si al tocar con tu ukelele notas que el sonido que emite es un poco apagado y de nivel bajo, sin agudos, es posible que las cuerdas ya estén demasiado gastadas. Compruebe los potenciómetros. Si están sucios, límpielos con un paño seco o un hisopo de algodón.
  • Otra solución puede ser no limpiar, sino reducir el espacio entre las cuerdas del cavaquinho y las pastillas, pero no para que estén demasiado cerca.

Estos son solo algunos consejos para limpieza de ukeleles que puede ayudar a prolongar su calidad y durabilidad.

Entradas relacionadas

Deja un comentario