El moho suele aparecer en zonas húmedas como en el baño y se expande rápidamente, en muchas ocasiones llegando a dañar estructuras de casas o habitaciones enteras. Por eso es tan importante hacer desaparecer el moho de forma rápida.
¿Cómo se puede eliminar el moho?
Limpiar con alcohol
Antes de limpiar las zonas afectadas por este hongo, es necesario que nos deshagamos del mismo. Para ello podemos hacerlo mediante métodos caseros. El uso de alcohol es uno de los que más afectan el moho y logra eliminarlo, tan solo con el uso de trapos humedecidos con alcohol podremos lavar las zonas fáciles.
Coca cola
Un gran aliado para deshacerse del moho, es la coca cola, un utensilio que guardamos en nuestros hogares. Al tener propiedades con gas y antibacterial, el uso de pañuelos humedecidos, será más que suficiente para lavar las zonas afectadas por el hongo del moho.
Vodka
El vodka, por extraño que parezca, puede ser de mucha ayuda para combatir el moho en cualquier tipo de superficie. Al rociar este alcohol sobre las zonas afectadas, el moho se debilitará y desaparecerá. Podemos usarlo en cualquier parte donde haya moho.
Bicarbonato de sodio
Otro gran método para combatir el moho, es el bicarbonato de sodio. Lo mezclamos con agua, para luego rociarlo sobre el área afectada. Servirá para que el moho desaparezca de la zona y no vuelva. Puede ser usado repetidamente sobre distintas áreas afectadas.
Amoniaco
El uso de amoniaco, nos proporcionará una limpieza profunda en los espacios que tengan residuos de moho. Lo mezclaremos con agua, rociamos la mezcla sobre la zona, y deberemos dejar que seque para notar la mejoría.
¿Cómo puedo limpiar los restos de moho con lejía?
Ya eliminado al 100% el hongo del moho, podremos pasar a la fase de limpieza de las zonas que afectó este hongo. Uno de los utensilios a usar será la lejía, aunque el uso de la lejía únicamente servirá en aspectos del hogar como paredes y bañeras, no en muchas de las otras zonas afectadas.
Lo que vamos a hacer es rebajar la lejía bastante, para ello usaremos un envase con agua, al que echaremos un poco de lejía que no ha de superar la mitad del agua que teníamos, os recomiendo usar un envase con pulverizador para que el proceso sea más sencillo. Una vez lista la mezcla, procederemos a rociar la zona repleta de moho, la cual no hace falta secar. Una vez se haya secado, el moho no estará.
Consejos para prevenir la reaparición del moho
Este hongo, se reproduce en ambientes húmedos y oscuros. Las superficies que se ven afectadas por la humedad constante, son los principales blancos del moho, mientras más dañadas, mayor será la cantidad de hongo sobre ellas, es importante evitar la humedad.
Trata de ventilar tu casa siempre que puedas para evitar la humedad, abre las ventanas todos los días mínimo media hora y si haces corriente mejor que mejor.
Ya eliminado el moho, no significará que no hayan posibilidades de que vuelva a resurgir. Lo ideal es realizar limpiezas periódicas de las zonas que fueron afectadas por el hongo, el sanear las superficies es de los primeros pasos a realizar.
Sanear las superficies, consiste en lijarlas, esto permitirá que no se acerquen patógenos como el moho u otros hongos. Podemos dar limpiador especial para moho en las zonas afectadas para prevenir futuras apariciones. También podemos aplicar pinturas para combatir las manchas, será una buena manera de proteger la superficie.
Para casos de filtración constante, deberemos hacer uso de productos capaces de solucionar este problema. El uso de yesos con aditivos, será un buen método para detener la filtración interna del área, alejando así el moho y manteniendo la superficie sana.
El ventilar las zonas con tendencia a presentar humedad, es algo que debe ser realizado. Si la zona no recibe ventilación, la humedad incrementa y con ello la cantidad de moho presente. El uso de aires acondicionados puede ayudar mucho en estos escenarios, más que nada porque se mantendrá en ventilada la zona.