Si utiliza cristales en su vida diaria, es importante que preste la máxima atención a su «salud energética».
El uso diario de un cristal requiere que se limpie al menos una vez al mes, o incluso más. Hay varios métodos eficaces para limpiar un cristal, veamos algunos de ellos.
Consulte los consejos para limpieza de cristales!
Consejos de limpieza
Fuma el cristal en incienso de sándalo: Este es sin duda un método muy eficaz. Sin embargo, la elección del incienso debe ser muy cuidadosa. Lamentablemente, el mercado portugués tiene una gran cantidad de incienso de mala calidad, que se prepara de forma liviana, resultando una desventaja cuando el incienso se usa para limpiar cristales. Varios profesionales aconsejan el uso único y exclusivo del incienso de sándalo original Nag Champa Agarbatti (aún debe buscar el sello de calidad en la caja del producto para confirmar que no es una imitación). El proceso de limpieza es bastante sencillo. Lo primero que tienes que hacer es encender el incienso y luego sostener el cristal sobre el humo. Mantenga siempre su máxima concentración y tenga cuidado de no tener pensamientos contradictorios mientras realiza el proceso.
- Sumergir el cristal en agua y sal: Este método no se puede aplicar a los siguientes cristales: selenita, lapislázuli, turmalina, sodalita, pirita, alabastro, crisopraso, crisocola, calcitas, hematitas y geodas en general. Este es claramente el método ideal para las personas que no tienen acceso a la selenita. En un vaso con unos 10cl de agua limpia (puedes usar agua del grifo que se encuentra en las grandes ciudades, sin embargo, la opción ideal es usar agua embotellada que sea más pura) agrega 3 cucharadas de postre llenas de sal gruesa (puedes usar sal gruesa de cocina o marine, si usas flor de sal solo pon 1 cuchara). Luego sumerja unos 5 cristales en esta agua salada y déjelos en remojo durante unas 8 horas (podría ser más). Una vez realizado este paso, enjuague los cristales con un paño suave o, preferiblemente, déjelos secar a la luz del sol natural.
- Solarización o lunarización: La solarización está totalmente prohibida para piritas, hematitas y turmalinas. En el caso de la lunarización, no se pueden utilizar piedras que fueron fabricadas artificialmente por el hombre, como la opalita (que se conoce como piedra lunar en España), la piedra solar, la piedra de fuego y el aura de agua. Este es sin duda uno de los métodos más sencillos, ya que solo hay que dejar las piedras al aire libre recibiendo luz del sol (solarización) o de la luna (lunarización), nunca por menos de 5 horas. La elección de qué versión utilizar se basa principalmente en su intuición, recordando que el sol representa el yang y la luna el yin. Solo un pequeño consejo, si desea solarizar un cristal, se debe tener cuidado de sacarlo del lugar de limpieza antes de que comience la luz de la luna, y viceversa.
Con estos consejos podrás limpieza de cristales con bastante eficacia.