Que la limpieza de la casa está directamente relacionada con la salud no es una gran noticia, al fin y al cabo, un hogar debidamente higienizado significa un ambiente libre de gérmenes, bacterias y otros microorganismos. Pero, ¿sabías que un hogar ordenado y limpio también es muy bueno para tu salud mental?
Mantener los ambientes y los objetos en su lugar adecuado reduce las posibilidades de estrés y aún contribuye al buen humor, la concentración y la productividad.
Un estudio realizado por la Universidad de California (EE. UU.) en 2021 encontró una relación entre una gran cantidad de objetos domésticos extraviados y un aumento del cortisol, la hormona que controla el estrés. Las investigaciones han demostrado que, al dejar los espacios desordenados, las personas se estresan más porque sienten la necesidad de limpiar la casa, trayendo consigo una alta carga mental.
Otros datos importantes difundidos en 2017 por la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) indican que las cocinas desordenadas y los utensilios mal colocados llevan a las personas a perder el control con la comida. ¿El resultado? Empiezan a comer mucho más, lo que puede causar graves trastornos alimentarios.
Para respaldar esta información y enfatizar la importancia de mantener la casa limpia para mejorar la salud y el bienestar de su familia, el Cada casa un caso Hablé con algunos expertos que te cuentan los beneficios de una casa bien cuidada. ¡Verificar!
La limpieza del hogar es sinónimo de salud y bienestar.
Sin duda, a todo el mundo le gusta tener la casa cuidada y con todo en su sitio, ¿verdad? Incluso para optimizar la rutina sin gastar tiempo y esfuerzo en tareas innecesarias, como buscar ropa, documentos o un simple utensilio para cocinar.
“Una casa bien cuidada trae una sensación de tranquilidad, paz y organización, haciéndote sentir más a gusto, viviendo en un ambiente agradable. Esta sensación logra despertar el buen humor, mejora el sueño y, por supuesto, mejora la rutina en su conjunto”, dice Eduardo Perin, médico psiquiatra, especialista en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).

Según la terapeuta transpersonal, maestra de Usui Reiki e instructora de Thetahealing Ana Lúcia Santana, el hecho de mantener la casa organizada ayuda mucho en el equilibrio emocional y hace que la vida cotidiana sea más ligera, organizada y práctica.
Para ella, el entorno en el que vives dice mucho sobre quién eres y cómo te relacionas con tu hogar.
“El desorden que está afuera también vive adentro de la persona y, si pensamos en este análisis, es un paso importante, funcionando como una autocrítica. Así que este es el momento para que reflexiones sobre ti mismo y pienses cuáles son tus prioridades tanto físicas como emocionales”.
Al mismo tiempo, Ana Lúcia señala que lo contrario también puede despertar emociones negativas, es decir, cuando el dueño siente la necesidad de mantener la casa limpia todo el tiempo, se corre el riesgo de sobrecargarse con una autocrítica excesiva y una se crea necesidad reconocimiento extra.
“Hay que recordar que la casa tiene vida y, cuando en ella vive más de una persona, es fundamental tener en cuenta que cada individuo tiene su forma y tiempo de organización y limpieza. Por eso, respetar y aceptar el espacio del otro también contribuye al equilibrio emocional”.
Beneficios de una casa bien cuidada
Lo más probable es que, si ha llegado hasta aquí, ya haya descubierto algunas ventajas de vivir en una casa bien cuidada, ¿verdad?
Para que te motives aún más y empieces a organizar cada rincón, contamos con la ayuda de expertos consultados por Cada casa un caso para detallar seis beneficios de tener todo limpio y en su lugar. ¡Compruébalo a continuación!
1. Aumenta la concentración y la productividad
Según Eduardo, es fundamental que la casa esté en orden, no solo para traer salud y bienestar, sino también para que la persona se sienta cómoda en ese ambiente.
Como resultado, podrá concentrarse para realizar las demandas de manera más competente y aumentar la productividad. En tiempos de alto home office, esto es fundamental.
“Una casa limpia y ordenada, así como un ambiente de trabajo igualmente ordenado, es fundamental para que podamos organizar nuestra mente y hacer todo con más calidad, dedicación y productividad positiva y constante”, dice la doctora.
“Esto es especialmente cierto para aquellos que trabajan desde casa. La casa ordenada es una verdadera fuente de inspiración”, continúa.
Otra práctica que puede aumentar la concentración y la productividad es limpiar y organizar la casa por la mañana. “Los monjes budistas creen que hacer esta organización apenas nos despertamos nos hace aumentar nuestra concentración y disposición para el resto del día”, recuerda Ana Lúcia.

2. Mejora el estado de ánimo
¡Seguro que si inviertes en limpiar la casa también puede transformar tu estado de ánimo! Cuando movemos el cuerpo, aunque sea para barrer el suelo o el polvo, automáticamente liberamos endorfinas en el cuerpo. Esta hormona es responsable de disminuir los niveles de irritabilidad.
Para completar, Eduardo dice que una casa desordenada y sucia puede resultar en un cambio de humor. Los residentes tienden a desanimarse para realizar cualquier tarea más simple, ya que tendrán dificultades para encontrar los artículos necesarios y otros objetos perdidos, precisamente porque todo está desordenado.
3. Aporta un sueño de calidad
La desorganización de la casa y el dormitorio también acaba trayendo un desequilibrio del sueño. Un ambiente sucio con todo fuera de lugar se vuelve mucho más propicio para el insomnio, provocando desánimo y falta de voluntad para afrontar las actividades del día, como cuidar a los niños, trabajar e incluso limpiar la casa.
La Fundación Nacional del Sueño, una empresa que se especializa en estudios del sueño, recomienda que mantenga su dormitorio ordenado y su ropa de cama siempre limpia y perfumada para dormir bien por la noche y así mejorar su salud y bienestar.
Sin mencionar que, sin una limpieza regular, las sábanas sucias pueden contribuir a las alergias, el asma y otros problemas respiratorios.
¿Todavía te sientes un poco perdido cuando hablamos de la limpieza de la casa? ¡No se preocupe! Hemos seleccionado trucos básicos sobre cómo organizar la casa por habitaciones y cómo organizar el dormitorio. Así, ningún rincón pasa desapercibido en medio del camino.

4. Optimiza el espacio de la casa
Si alguna vez has entrado a una casa con mucho mobiliario y poco espacio para el movimiento, debes imaginar que acumular objetos en desuso reduce el área útil del lugar y hace que las habitaciones estén aún más desordenadas. Esta práctica también ayuda a aumentar las posibilidades de moho en pisos y paredes. Pero, ¿cómo evitar la situación?
Ana explica: “El quinto principio de Reiki es ‘solo por hoy se agradecido con todo y con todos‘ y cuando hablo a todo y a todos, estoy incluyendo todo lo que nos rodea, como objetos, ropa y muebles. Al acumular artículos sin usar, no estás agradecido por ellos”.
Ella continúa: “Cuando algo no te sirve, debes saber que podría estar contribuyendo a otras personas y muestras gratitud cuando se lo das a las personas para que lo usen de nuevas maneras, abriendo espacio para que se creen otras oportunidades”.
5. Brinda equilibrio emocional
Dado que la persona no muestra celo por el entorno en el que vive, claramente puede ser una fuerte señal de equilibrio emocional.
Para el terapeuta, el desorden se refleja directamente en el lado emocional y la disposición del individuo. La persona se deprime cada vez más y crea miasmas, que son formas de energía que se atascan en paredes y objetos y les chupan la vitalidad.
“Siempre digo que es totalmente posible hacer al menos algunas tareas diarias, como mantener el lavabo limpio, el baño desinfectado y la cama tendida. Estas tres acciones ya son capaces de traer un poco más de equilibrio en el campo energético y mantener la cordura”.
El consejo del experto es utilizar esencias de mandarina y limón contenidas en desinfectantes o sprays aromáticos, ya que pueden aportar bienestar a los ambientes. “También ayudan a eliminar estos miasmas y aportan más energía vital a la persona y al hogar”, añade.
6. Puede ser una distracción productiva
Según un artículo publicado en la revista virtual psicópata, que se especializa en salud mental, hacer las tareas del hogar puede servir como una distracción productiva. seria un manera de sacar las preocupaciones urgentes de tu mente y, al menos temporalmente, ayudarte a dejar de preocuparte por problemas que no puedes controlar.
Uno de los entrevistados de la publicación, que lucha contra la ansiedad y la depresión, afirmó que “mover el músculo es mover el pensamiento”. Dice que cuando se siente agobiada le gusta lavar ollas, platos y cuidar el jardín y estas pequeñas actitudes le cambian el día por completo.
¿Cómo ponerlo todo en práctica?
Limpiar la casa tiene un gran impacto en la salud y el bienestar, de eso no hay duda. Pero sabemos que mucha gente vive apurada y no tiene tiempo para limpiar. En poco tiempo, ya existe ese desorden general, despertando sentimientos de descontento en la vida cotidiana.
Un buen truco para mantener tu casa ordenada es establecer un horario de limpieza para que sepas exactamente qué hacer en cada habitación. Dividiendo las tareas optimizas tiempo y esfuerzo.
Consulte nuestros valiosos consejos que lo ayudarán a mantener todo en su lugar:

Además de la limpieza más completa, es posible crear un plan de limpieza semanal para quienes no tienen mucho tiempo para dedicarse a las tareas del hogar, pero quieren tener la casa siempre organizada y perfumada.
También hicimos una increíble lista de mejores amigos en el momento de la limpieza, incluidos todos los elementos que necesita para dejar cada entorno limpio, desinfectado y listo para recibir a familiares y amigos.
Ahora que sabes la importancia de mantener la casa ordenada, es hora de hacer esa limpieza a fondo en casa, ¿eh? Después de todo, pocas sensaciones son tan deliciosas como poder moverse libremente por ambientes limpios, fragantes y organizados. ¡Hasta luego!