Casa adaptada para sillas de ruedas: qué hacer para tener más comodidad y accesibilidad

mujer en silla de ruedas en el salón

Si vives con personas que tienen movilidad reducida, ya sabes que es necesario tener una casa adaptada para usuarios de silla de ruedas. Además, cuando pensamos en un entorno adaptado, estamos garantizando seguridad, comodidad y autonomía para que la persona pueda realizar las tareas cotidianas sin esfuerzo.

Sin embargo, para aquellos que no tienen conocimientos sobre el tema y necesitan hacer estas adaptaciones en casa, el Cada casa un caso detalla algunos cambios imprescindibles para crear baños y cocinas adaptados, consejos para conseguir la cama adecuada para sillas de ruedas y más.

Vea qué hacer para tener un hogar accesible para sillas de ruedas. Así, la persona con discapacidad o con movilidad reducida tendrá una mejor calidad de vida y, sobre todo, independencia.

5 sugerencias para una casa adaptada para sillas de ruedas

La vivienda de una persona en silla de ruedas debe, en primer lugar, tener un suelo nivelado. También se recomienda evitar alfombras o accesorios que puedan enganchar la silla.

También preste atención al tamaño de las puertas y el área de circulación. Se recomienda alejar los muebles para que la silla pueda moverse libremente y también hacer movimientos, como girar sobre su propio eje.

Piense en estos factores para que el usuario de silla de ruedas no tenga problemas para moverse por las habitaciones. También saber qué hacer en cada habitación de la casa.

1. Baño adaptado

mujer en silla de ruedas en el baño

En el baño adaptado -y en toda la casa- es fundamental prestar atención al tamaño de los muebles. En este caso, asegúrese de que el lavabo esté a una altura cómoda, al igual que el inodoro.

Otro elemento que se debe excluir de la decoración del baño es la alfombra porque puede engancharse fácilmente en las ruedas de la silla, dificultando el alquiler y aumentando las posibilidades de que la persona en silla de ruedas se caiga. Ah, no olvides instalar pisos antideslizantes.

Finalmente, en el baño adaptado para sillas de ruedas, se deben instalar barras de apoyo al lado del inodoro, el lavabo y dentro de la caja para brindar más seguridad. En el área de la ducha, coloque el sensor para abrir y cerrar el agua a la altura adecuada de la silla.

2. Cocina adaptada para usuarios de silla de ruedas

hombre en silla de ruedas cocinando

Siguiendo por la casa adaptada para sillas de ruedas, llegamos a la cocina. Los muebles como armarios, encimeras, mesas y sillas deben estar diseñados para que una silla de ruedas pueda caber en el lugar. Además, los electrodomésticos deben estar a una altura adecuada.

La vitrocerámica puede ser una mejor opción que la estufa, ya que se instala únicamente en la parte superior de la encimera y, debajo, hay una zona libre para acercarse con la silla. Otra sugerencia es instalar un espejo inclinado para ver mejor las sartenes y todo lo que se esté preparando.

En cuanto a la mesa, evita los modelos con pinchos, ya que pueden provocar lesiones inesperadas. La recomendación es que le des preferencia a las mesas redondas o cuadradas, pero con los cantos redondeados.

3. Habitación adaptada

mujer en silla de ruedas ordenando su armario

Además de puertas más anchas para facilitar el paso de la silla de ruedas, la habitación adaptada debe disponer de sensores de presencia de iluminación para que, cuando la persona entre en el ambiente, las luces se enciendan automáticamente.

Una buena idea es incluir un interruptor al lado de la cama. Así que es sencillo encender y apagar las luces sin moverse demasiado o tener que pedir ayuda.

Y no olvides que la mesita de noche debe estar muy cerca de la cama para que los elementos de la silla de ruedas estén siempre a mano.

En el caso de los armarios, opta siempre por las puertas correderas, ya que facilitan mucho la rutina del usuario de silla de ruedas. De lo contrario, al abrir las puertas al exterior, acabarían golpeando la silla de ruedas, impidiendo que la persona acceda a las prendas del armario y reduciendo el espacio de circulación en el ambiente.

4. Cama para usuarios de sillas de ruedas

mujer en silla de ruedas en la habitación

Hay quienes tienen movilidad limitada y pasan parte del día sentados o acostados. Aún así, es importante que pueda alternar las posiciones de su cuerpo para mantenerse en movimiento y evitar que sus músculos se atrofien. Por lo tanto, considere invertir en una cama motorizada, que se pueda ajustar en varias posiciones a lo largo del día.

En un hogar accesible para sillas de ruedas, las camas de estilo tradicional deben estar a la altura adecuada para la silla de ruedas. Y, para aumentar la comodidad, coloque barras de apoyo a ambos lados de la cama, por si la persona quiere sentarse o ponerse de pie en algún momento.

5. Zona exterior

niño en silla de ruedas subiendo la rampa fuera de la casa

De hecho, muchas casas suelen tener escalones en la zona de entrada, pero si pretendes hacer una casa adaptada para usuarios de sillas de ruedas, debes prescindir de las escaleras y construir una rampa para facilitar el acceso a la puerta principal.

Y, para que el usuario de silla de ruedas no tenga dificultades para abrir y cerrar las puertas, elija manillas tipo “palanca”.

Además, asegúrese de que el piso esté nivelado en la entrada de la casa, ya que un ligero desnivel entre las habitaciones puede causar molestias o accidentes e impedir el movimiento de la persona.

Con esta información en mente, es hora de planificar y ejecutar los cambios en su casa accesible para sillas de ruedas y dejar que su familiar se sienta libre para moverse por las habitaciones sin obstáculos y con más autonomía.

Del mismo modo, si vives con personas mayores en casa, infórmate de cómo adaptar una residencia para personas mayores y qué cambios hacer para adecuar los ambientes y proporcionarles más libertad de movimiento.

¡Esperamos verte la próxima vez!

Entradas relacionadas

Deja un comentario