¿Necesitas montar una habitación compartida entre hermanos o compartir una habitación doble con un bebé y no sabes por dónde empezar? ¡Te ayudamos! Solo use la creatividad y algunos trucos simples para hacer que el ambiente sea funcional, personalizado y encantador.
Así que, si buscas inspiración e ideas sobre cómo montar una habitación infantil compartida o una habitación de bebé compartida con los padres, echa un vistazo a los consejos de los arquitectos Priscila y Bernardo Tressino, de PB Arquitetura.
¿Qué es una habitación compartida?
La habitación compartida no es más que la habitación compartida entre hermanos. También es posible instalar la cuna del bebé en la habitación de los padres y así hacer que el ambiente sea compartido con el nuevo integrante de la familia.
Estas configuraciones son cada vez más comunes, después de todo, las casas y los apartamentos son cada vez más pequeños. Sin embargo, compartir habitación no significa falta de comodidad o estilo. Cuando hay una planificación previa, es posible crear decoraciones sorprendentes, con muebles adecuados y estrategias económicas.
¿Cómo configurar una habitación compartida?
En primer lugar, es importante tener en cuenta que la división de ambientes debe ser armoniosa y satisfacer las necesidades tanto de los padres como de los niños. ¡A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para montar el espacio!
Habitación de bebé compartida con los padres.

Es habitual que los padres opten por dejar al bebé allí, cerca de ellos, en los primeros meses de vida del niño. E incluir la cuna en el dormitorio de los novios puede ser una solución.
“Algunas familias comparten cama con el recién nacido, pero los pediatras no lo recomiendan por el riesgo de asfixia o caída”, comenta Priscila.
De ahí la idea de pensar en un lugar reservado para el nuevo integrante de la familia. “En cualquier caso, el bebé debe tener un espacio propio, bien protegido y arropado”, subraya la arquitecta.
También agrega: “Es importante entender que esto será temporal, el bebé pronto tendrá su cuartito. Así que no es necesario hacer grandes transformaciones en el dormitorio”.
Muebles para la habitación del bebé.

El primer paso para configurar una habitación de bebé compartida con los padres es instalar una cuna Moses, esa cuna reducida, no el tamaño estándar estadounidense. Este modelo funciona como si de una cesta plegable y plegable se tratase.
Además, es necesario incluir un cambiador o tocador, algún lugar para hacer los cambios que tengan pañales, pomadas, algodones, ropa, etc. Es importante tener siempre a mano estos elementos para no alejarse del bebé.
Especial atención a la iluminación.
“Para la iluminación, es bueno tener una luz tenue -puede ser con una lámpara- o una luz indirecta o regulable (con ajuste de intensidad de brillo) para evitar encender la luz y despertar a la otra persona que está en la habitación”, dice Priscila.
Habitación compartida entre hermanos.

Cuando pensamos en una habitación infantil compartida, una forma es tener neutralidad, es decir, una habitación unisex en el caso de un espacio compartido entre un hermano y una hermana o incluso entre hermanos.
“Piense en temas neutrales como globos, osos de peluche, naturaleza. También vale la pena observar los gustos personales de los niños, según sus personajes, juguetes y juegos favoritos”, sugiere Bernardo.
En este punto es importante elegir un tema que les agrade a ambos, así que hablen con sus hijos y lleguen a un consenso.
¿Cómo dividir el medio ambiente?
Una sugerencia del arquitecto es aprovechar las camas y definir cada lado con un tema. Además, algunos elementos sencillos consiguen aportar una división entre las camas, como iluminación, alfombras, cuadros, estanterías y cuadros en diferentes colores.
“Nos gusta sugerir una buena iluminación en la habitación compartida. La moldura de techo, las rendijas de LED o algún colgante focal (ya sea en una mesita de noche o en un escritorio) pueden funcionar bien y hacer esa delimitación de manera sutil”, indica Priscila.
Las alfombras también crean un marco. Pueden estar cerca de cada una de las camas o separar el espacio para dormir del espacio para jugar. De todos modos, estos accesorios actúan como limitadores, incluso como bordes.
Pintura para dar personalidad a la habitación compartida
Pintar ayuda a dar cara a la habitación y también es uno de los trucos para separar el espacio en el entorno compartido. Es una forma económica y conveniente de transformar cualquier lugar y se puede cambiar en cualquier momento o a medida que los niños crecen.
“Ya hemos hecho algunos proyectos usando pintura para dividir el espacio. Incluida la habitación de nuestra hija, Maria Luiza. No era para compartir exactamente, pero con la posición de la cama se logró hacer un lindo diseño en la pared del fondo”, comenta la arquitecta.

Las divisiones también son bienvenidas.
Si quieres invertir un poco más en la habitación compartida, puedes apostar por mamparas para delimitar el espacio y dar la sensación de dos ambientes en uno.
“En este caso, los muebles deben ser fabricados por una empresa especializada en carpintería. Puede ser un armario, un perchero, un espejo, un biombo. Estos son solo algunos ejemplos que pueden hacer la división”, dice Bernardo.
Mobiliario funcional para habitación compartida.
Los muebles funcionales son una gran elección para una habitación compartida porque todos los muebles que se coloquen en el ambiente deben ser útiles para los hermanos que conviven a diario, además de aportar más comodidad y personalidad a la decoración. También deben monitorear el desarrollo de los niños.
“Para poner un escritorio en el dormitorio, por ejemplo, es interesante hacer una mesa con canales laterales donde podamos quitar fácilmente este ‘top’ y cambiar de una altura a otra. O poner una mesita pegada a la otra, una para el hermanito y otra para el hermano mayor”, recomienda Bernardo.
pequeña habitación compartida
¿No tienes tanto espacio? ¿Qué tal pensar en una litera para acomodar a los dos hermanos? Así, hay más espacio libre para escritorios, cómodas y para que jueguen más libremente.

Una buena forma de personalizar el ambiente es elegir ropa de cama, almohadas y almohadones según el gusto de cada niño.
Ya sea que la habitación compartida sea pequeña o grande, vale la pena un punto de atención. “En el caso de hermanos de diferentes edades, siempre esté atento, ya que el mayor generalmente querrá tener más control sobre la decoración y el espacio utilizado, así que trate de mantener un equilibrio”.
Entonces, ¿listo para enfrentar una transformación en casa y configurar una hermosa habitación compartida para ti y los más pequeños? Vea aún más detalles sobre los tipos de cunas y los tamaños de camas y tome las decisiones correctas.
Esperamos que estas sugerencias te hayan sido de utilidad y te esperamos con muchas más novedades. ¡Hasta la próxima!