Un hogar para niños necesita ser planificado con cuidado, ya que el hogar puede ser escenario de graves accidentes domésticos que pongan en riesgo a los más pequeños.
Prueba de ello son los datos de la ONG Criança Segura Brasil, que revelan que estos accidentes en el hogar son la principal causa de muerte de niños de 1 a 14 años, y los casos han crecido durante la pandemia de Covid-19.
Pensando en ello, el Cada casa un caso habló con arquitectos que trajeron consejos para hacer el hogar más seguro para los niños y evitar traumatismos, descargas eléctricas y otros problemas. Seguir a lo largo.
9 consejos para tener un hogar seguro para los niños
Para estar seguro de si una casa es segura o no, es necesario ir habitación por habitación y buscar lugares que sean potencialmente riesgosos para los más pequeños. Vea qué revisar, según los consejos de los arquitectos escuchados por el informe.
1. Atención total con cableado y enchufes

Es esencial tener cuidado con los cables y tomas de corriente, ya que las descargas eléctricas pueden ser fatales. Sin embargo, la solución para evitar el problema es simple y de bajo costo.
“Todo el cableado debe estar empotrado o fijado de tal manera que los pequeños no tengan acceso a manipularlo. Los enchufes deben protegerse con dispositivos específicos que se consiguen de manera fácil y económica en las tiendas de material eléctrico”, explica Mauro Martins, de KSM Arquitetos Associados.
El dispositivo indicado por Martins que ayuda a proteger los enchufes es una especie de tapa, que cierra los enchufes y evita que los pequeños metan el dedo meñique dentro de los conectores. El valor ronda los R$ 8,00 en las tiendas de materiales de construcción.
2. Cuidado con las cortinas
Martins también advierte que las cortinas pueden ocultar peligros, especialmente si están cerca del nivel del suelo y, en consecuencia, al alcance de los niños.
“Los tiradores de cortinas y estores pueden convertirse en auténticos colgadores, si no se fijan correctamente a la pared ya una altura adecuada de forma protectora”, advierte.
Según el arquitecto, evitar las cortinas demasiado largas también es una forma de prevenir accidentes de este tipo y de tener una casa segura para los niños.
3. Muebles sin esquinas o con esquinas protegidas
¡Los pequeños son quisquillosos por naturaleza! Por eso, es importante tener cuidado con la colocación de los muebles en la casa para proteger a los niños. Por lo tanto, es necesario pensar en un plan que sea seguro en el día a día.
Según la arquitecta Priscila Prieto, especialista en decoración para departamentos y muebles a medida, se recomienda elegir mesas sin extremos, por ejemplo.
Si esto no es posible, puedes proteger las esquinas de los muebles. Las cintas protectoras y las puntas de silicona también se encuentran fácilmente en tiendas de materiales de construcción y también en aquellas especializadas en artículos para bebés.
4. Acierta la disposición de muebles y electrodomésticos
Otro consejo a la hora de pensar en una casa para niños es, según Priscila, mantener los electrodomésticos a una altura estratégica y siempre fuera del alcance de los más pequeños.
“Además, es recomendable dejar siempre un espacio amplio para la circulación y nunca dejar las camas cerca de las ventanas”, recomienda el arquitecto.
5. Protege ventanas y balcones.

Las redes de seguridad, del tipo que previenen caídas, también son esenciales para proteger ventanas, balcones y terrazas. Vale la pena recordar que el servicio de instalación debe ser realizado por profesionales calificados.
6. ¡Cuidado con las plantas!
¿Alguna vez has escuchado que los ojos de los bebés, en cierta etapa de la vida, son sus manos y papilas gustativas? Por eso, para tener un hogar seguro para los niños, las plantas deben mantenerse alejadas de sus manitas y en lugares de difícil acceso.
“¡Las plantas decorativas y ornamentales pueden ser tratadas como novedades para ser ‘degustadas’ por paladares en desarrollo! Es necesario mantener todo esto fuera del alcance de los niños”, señala Martins.
7. Cocina “concepto abierto” ayuda de seguridad
También según Martins, la tendencia hacia cocinas con concepto/plan abierto, es decir, cocinas que integran ambientes, puede traer beneficios para la seguridad de los niños.
“Cada vez más arquitectos y decoradores adoptan el concepto abierto en el hogar para niños, que no es más que renovar o diseñar ambientes visualmente integrados, facilitando la observación de los niños en la casa mientras los padres o tutores realizan actividades en la cocina”, explica el arquitecto. .
No obstante, refuerza que es fundamental evitar la presencia de niños solos en la cocina. “Es un lugar con ollas calientes, hornos y utensilios, como cuchillos, siendo verdaderas trampas domésticas”, apunta.
8. Los pisos antideslizantes hacen que el hogar sea seguro para los niños
Los pisos antideslizantes y las alfombras son fundamentales a juicio del arquitecto, recordando que estos elementos también pueden formar parte del cubículo del baño.
“Los pisos antideslizantes son obligatorios, más teniendo en cuenta que en estos lugares (baños) el agua siempre está presente. La colocación de una alfombrilla de goma en la zona de la cabina de ducha evita muchas caídas durante la ducha”, defiende Martins.
“Las barras laterales fijadas en el interior de la caja a alturas adecuadas ayudan a los más pequeños en caso de desequilibrio. A menudo se distraen mientras se bañan en la ducha o la bañera. En este caso, la supervisión del baño es fundamental, manteniendo siempre, en el caso de las bañeras, un nivel de agua bajo”, añade.
9. Cuidado con los picaportes
El cuidado de los picaportes y puertas que se pueden cerrar con llave es fundamental para evitar accidentes y situaciones desagradables.
“Evite los pomos de las puertas con pinchos o varillas. Además, guarde siempre la llave de la habitación extra en un lugar seguro y accesible. Es muy común que los niños se encierren en las habitaciones”, advierte Martins.
¡Listo! ¡Ahora ya sabes cómo mantener una casa para niños! ¡Disfruta y consulta también consejos que ayudan a adaptar un hogar para personas mayores, aprende a instalar un mosquitero en la cuna, a organizar la habitación del bebé y los peligros del kit de cuna!
¡Te esperamos la próxima!