Productos recargables: 4 razones para invertir en esta idea

mujer aplicando crema hidratante

Estamos en el año 2050, y al bucear en el mar, la probabilidad de encontrar e incluso tragar plástico es mayor que la de encontrar un pez. Esta no es una historia de miedo digna de una serie de streaming. Este podría ser nuestro futuro, según un informe publicado por la ONU, que señala que para esa fecha habrá más plástico que vida marina en los océanos.

Nuestras elecciones y hábitos de consumo tienen mucho que ver con ello. ¿Alguna vez te has parado a pensar cuánto plástico usas a diario? ¿Y cómo se desecha este material? ¿Será que buena parte de los envases de tu casa no se pueden sustituir por productos con recargas?

Pues usar productos con recargas es una actitud sencilla que ayuda a contribuir con el medio ambiente. Te enumeramos 4 razones para que inviertas en esta idea.

1. Los productos recargables usan menos plástico

Un paquete de recarga usa menos plástico que uno normal. Esto significa usar menos recursos y reducir el impacto ambiental de este empaque, sin mencionar que, para algunos tipos de productos, el empaque puede ser retornable.

2. Menos plástico, más cuidado del medio ambiente

Para tener una idea del impacto del plástico en nuestras vidas, los investigadores señalan que estamos viviendo en la era geológica conocida como Antropoceno, que es cuando los cambios que hacemos los humanos impactan en la dirección de la Tierra.

tortuga marina acurrucada en un trozo de plástico

Este es uno de los puntos que defiende la investigadora Jennifer Brandon, bióloga microplástica de la Universidad de California – San Diego (EE.UU.), quien realizó una investigación que demostró que el plástico está marcado en el registro fósil del planeta. Al igual que la era del bronce y la piedra, ¡podríamos estar viviendo ahora en la era del plástico!

¿Y el lado malo de esto? Es precisamente el impacto nocivo sobre toda la vida marina, como arrecifes, corales y mejillones, según explicó el experto en una entrevista al diario británico The Guardian, publicada en 2020.

3. Los productos recargables ayudan a la economía

¡Es bueno para el planeta y para tu bolsillo! Los productos con recargas utilizan menos plástico en su fabricación, ya que generalmente no cuentan con dosificadores, rociadores y otras partes que encarecen el proceso de fabricación.

Al final, producir una recarga es más económico que producir un artículo completo, y esto termina reflejándose en el precio final del producto, haciéndolo más accesible al consumidor.

4. Haga del uso de productos recargables su primer paso

Usar productos con recargas es solo el comienzo del cuidado del planeta y de tus acciones de sustentabilidad. Invierte también en otros buenos hábitos, como:

  • Colabora con el reciclaje en toda tu cadena;
  • Adoptar como práctica la separación de la basura y disponer siempre de materiales reciclables, como plástico, para su adecuada recolección selectiva;
  • También cuide bien sus desechos orgánicos.

Todavía hay más buenas prácticas para adoptar. Si es posible, opta por envases fabricados con plástico de origen vegetal, ya que permanecen menos tiempo en el medio ambiente.

Además, no es necesario desechar necesariamente los envases vacíos. ¡Adopta artículos de reutilización! Pueden convertirse en monederos y tener otros usos. Pero ojo, nunca utilices los envases de productos de limpieza para guardar comida, agua o comida para mascotas.

Entradas relacionadas

Deja un comentario