La sostenibilidad en el hogar ha ganado cada vez más importancia. Esto se debe a que cada día que pasa, las noticias y las investigaciones indican que nuestro planeta está sufriendo la contaminación y el calentamiento global.
Algunas actitudes de nuestra vida cotidiana ayudan a frenar la degradación ambiental. Sabemos que cambiar hábitos es difícil, pero ¿qué tal ir poco a poco y ayudar al planeta y a tu bolsillo?
Si está preparado para el desafío, consulte a continuación 6 actitudes y hábitos para tener un hogar sostenible.
Tabla de contenidos
Primeros pasos para tener una vivienda sostenible
Si te preguntas qué es un hogar sostenible, debes saber que no significa vivir alejado de la tecnología o el consumo. Sin embargo, es necesario repensar algunas formas de vivir, como adoptar un consumo consciente en la vida cotidiana.
Previamente, es necesario evaluar todos los hábitos que generan residuos y consumen energía no renovable. Además, es necesario tener cuidado con los productos consumidos, dar preferencia a los reciclables, empaquetar con recargas y buscar formas de ahorrar.
En primer lugar, tener una vivienda sostenible implica colaborar o no con el destino de nuestro planeta. Por supuesto, este es un resultado a largo plazo, pero a corto plazo los ahorros también serán visibles. Aparecerá en tus facturas de luz, agua o supermercado.
Buenos ejemplos de sostenibilidad en casa
¿Nos alejamos de la teoría y nos adentramos en la práctica? Vea algunos ejemplos de sostenibilidad en el hogar que puede adoptar hoy.
1. Iluminación
La factura energética es un indicador importante de cuánta sostenibilidad hay realmente en el hogar. Por ello, es fundamental conocer algunas ideas que ayuden a ahorrar el uso de la electricidad.
Compruébalo a continuación:
Opta por bombillas LED
Las bombillas LED pueden ser un poco más caras, ¡pero vale la pena la inversión! Son hasta un 80% más económicos que los que utilizan otras tecnologías y su durabilidad puede llegar hasta las 50.000 horas. Vida útil que difícilmente alcanzarán otras lámparas.
Disfruta de la iluminación natural
Nada más barato y sostenible que la iluminación natural, ¿verdad? Así que instala tragaluces y ‘techos de cristal’, esos claros que dejan pasar la luz.
También, si es posible, opta por ventanas grandes que tengan una gran extensión de vidrio.

Ahorre energía con sensores de presencia
¡Seguro que te olvidaste de encender la luz! No importa cuán cuidadosos seamos, puede suceder. Por ello, el sensor de presencia puede ser una gran elección.
Con este dispositivo será imposible olvidarse de la lámpara encendida, ya que solo se encenderán cuando detecten presencia. Es ideal para pasillos y zonas exteriores de la casa.
3. Electrodomésticos
Los hogares ecológicamente sostenibles deben valorar el uso de electrodomésticos económicos. Por lo tanto, la solución más sencilla es prestar atención a la etiqueta de eficiencia energética al elegir la electrónica.
Así, cuanto más cerca de la letra ‘A’ – y más lejos de la letra ‘G’, menor será el consumo de ese tipo de dispositivo.

4. Consumo consciente de agua
El uso consciente y responsable del agua es otro factor que contribuye positivamente a la sostenibilidad en el hogar. Con eso en mente, echa un vistazo a las precauciones simples que puedes adoptar y aun así ahorrar agua:
cepillar tus dientes
Mantén siempre el grifo cerrado y úsalo solo para enjuagarte la boca con un vaso. De esta manera, es posible ahorrar hasta 11,5 litros de agua cada vez que se cepilla los dientes (frente a quienes realizan la actividad en 5 minutos con el grifo abierto durante todo el período – datos de Sabesp).
a la hora de la limpieza
Para la limpieza, evite utilizar la manguera para verter agua por el suelo. Use un balde o incluso un trapeador en su lugar. De esta manera, es posible ahorrar agua y también su tiempo, ya que estas técnicas aseguran más practicidad y son parte de una limpieza sostenible.
¿Alguna vez has oído hablar de la limpieza en seco? Esta es otra hermosa solicitud para aquellos que buscan soluciones sostenibles para la vida cotidiana. Además, aprenda a lavar el jardín sin desperdiciar demasiada agua.
5. Reciclaje
Separa siempre los residuos orgánicos de los reciclables y recuerda no tirar los envases rellenables. Además, presta atención a los colores de la recogida selectiva, que son:
- rojo para plásticos;
- verde para gafas;
- amarillo para metales;
- Azul para papel y cartón;
- gris para residuos orgánicos no reciclables contaminados (como los residuos del inodoro);
- Marrón para residuos orgánicos (como hojas de árboles);

6. Plantas en casa
Tener plantas en casa puede ser una alternativa para reducir los residuos orgánicos generados. Eso es porque es posible usar cáscaras de frutas, huevos y otros desechos orgánicos como fertilizante en los floreros. Además, montar un compostador asegura aún más eficiencia en el uso de estos materiales.
¡Listo! Ahora, ya sabes cómo tener más sostenibilidad en casa. Adopta estos consejos y haz tu parte en el cuidado de nuestro planeta. Vea también más ideas sobre cómo limpiar de manera eficiente y sostenible.
Pensar en el futuro del planeta es obligación de todos. Cuida tu casa y a él también.